bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Canarias explora el futuro del viñedo con un proyecto pionero sobre portainjertos

DOP Islas Canarias, 9 de octubre de 2025. — El Campus del Vino de Canarias celebró en la sede del Consejo Regulador de la DOP Islas Canarias – Canary Wine una jornada clave para el futuro de la viticultura en el Archipiélago: la presentación del “Proyecto experimental de utilización de portainjertos en Canarias”. Esta iniciativa busca dar respuesta a los desafíos actuales del campo y abrir nuevas vías de sostenibilidad para el viñedo canario.

El encuentro contó con la presencia de José Ramón Lissarrague Gutiérrez, catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid y referente internacional en la materia, así como con la asistencia de Judith Fernández, jefa de Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife.

Un sector en transformación

En su intervención, Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y de AVIBO, recordó la paradoja que atraviesa el sector:

“Vivimos un momento comercial histórico, pero en el campo sufrimos la mayor crisis que recordamos. En solo diez años hemos perdido un tercio de la superficie de viñedo y el abandono no deja de crecer”.

Para contrarrestar esta situación, Méndez Siverio destacó varias acciones en marcha, entre ellas:

  • Saneamiento varietal de cepas autóctonas junto a Cultesa.
  • Digitalización del cuaderno de campo a través de la aplicación Kaampo.
  • Plataforma ECOVITIS, basada en inteligencia artificial, que predice plagas y optimiza el riego con una fiabilidad superior al 97 %.

Todas estas herramientas, disponibles de forma gratuita para los viticultores, se enmarcan en la estrategia de transición ecológica y viticultura regenerativa impulsada desde AVIBO.

Portainjertos para un viñedo resiliente

El nuevo proyecto experimental se centrará en analizar la adaptación de diferentes portainjertos a los suelos y condiciones climáticas de las islas. La sequía, la salinidad y la pérdida de vigor de las plantas son algunos de los retos a los que se pretende dar respuesta.

La investigación, dirigida científicamente por el profesor Lissarrague y con la colaboración de técnicos de Madeira, aportará la experiencia de territorios con variedades comunes a las canarias.

Méndez Siverio recalcó que no se trata de sustituir al tradicional pie franco, sino de incorporar una herramienta adicional que contribuya a garantizar la sostenibilidad y continuidad del viñedo.

Compromiso con el conocimiento y la sostenibilidad

Con este encuentro, el Campus del Vino de Canarias y la DOP Islas Canarias – Canary Wine refuerzan su papel como espacios de formación, investigación aplicada y transferencia de conocimiento, esenciales para que el sector vitivinícola de las islas afronte con éxito los desafíos del presente y del futuro.

Debes estar conectado para publicar un comentario.