El modelo enoturístico canario brilla en el 1º Encuentro Brasileño de Enoturismo
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, impulsada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha dado un nuevo paso en su internacionalización con su destacada participación en el 1º Encuentro Brasileño de Enoturismo, celebrado en el Instituto Federal do Rio Grande do Sul (IFRS), en Brasil.
El evento, coordinado por la profesora Hernanda Tonini, reunió a especialistas en turismo del vino, sostenibilidad y desarrollo territorial.
La representación canaria, encabezada por el director de la Cátedra, Jesús de las Heras Roger, y el coordinador general, Gabriel Santos García, presentó el modelo de calidad e innovación enoturística del Archipiélago, considerado un referente por su equilibrio entre identidad, sostenibilidad y diversificación económica.
Una alianza estratégica entre Canarias y Brasil
Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Universidad de La Laguna y el IFRS, orientado al intercambio de conocimiento y al desarrollo de proyectos conjuntos en materia de enoturismo, sostenibilidad y formación agroalimentaria.
Durante su estancia en Brasil, la delegación de la Cátedra mantuvo reuniones estratégicas con responsables de Extensión, Investigación y Posgrado del IFRS, además de visitar el campus de Bento Gonçalves, referente en viticultura y enología en el país.
Asimismo, se llevaron a cabo encuentros de trabajo con el Programa de Posgrado en Viticultura y Enología, con el propósito de abrir nuevas líneas de cooperación académica e investigación aplicada.
El vino canario, protagonista en conferencias y catas
La participación de la Cátedra incluyó tres momentos destacados:
- Una conferencia magistral a cargo de Jesús de las Heras, centrada en los retos y oportunidades del enoturismo en Canarias como motor de desarrollo territorial.
- Una mesa redonda sobre innovación y sostenibilidad en el turismo del vino, en la que Gabriel Santos García compartió buenas prácticas junto a expertos brasileños y latinoamericanos.
- Y una masterclass para estudiantes del IFRS, titulada “La singularidad y riqueza vitivinícola de los vinos de Canarias”, que incluyó una degustación guiada de vinos canarios, despertando gran interés entre la comunidad académica local.
Canarias exporta conocimiento y cultura vitivinícola
“La presencia de nuestra Cátedra en Brasil, respaldada por el convenio con la Universidad de La Laguna, representa un paso clave para proyectar el conocimiento y el modelo de gestión enoturística de Canarias a nivel internacional”, destacó Jesús de las Heras Roger.
Añadió que esta cooperación “permite generar sinergias y nutrirnos de las experiencias desarrolladas en Brasil, un país líder en extensión y formación aplicada al turismo y la viticultura”.
Un referente del enoturismo sostenible en el Atlántico
Con esta acción, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias reafirma su papel como referente en formación, investigación y promoción del enoturismo sostenible, situando al Archipiélago como un laboratorio de buenas prácticas en la gestión del vino, el territorio y la cultura.
Una vez más, Canarias brinda al mundo su conocimiento y su vino como herramientas para el desarrollo responsable y la cooperación internacional.







