El curado de pimentón de Quesería Maxorata (Fuerteventura) obtiene uno de los prestigiosos Súper Oro del certamen internacional celebrado en Santiago de Chile
Los quesos artesanales de Canarias continúan conquistando paladares más allá del Atlántico. En la primera edición del Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo, celebrado en Santiago de Chile, quince de las diecinueve producciones canarias participantes fueron galardonadas por un jurado de 24 especialistas internacionales.
Entre las distinciones más destacadas figura el Súper Oro concedido a la Quesería Maxorata (Fuerteventura) por su queso curado de pimentón elaborado con leche de cabra, una de las elaboraciones más reconocidas dentro y fuera del archipiélago.
Canarias, protagonista en un certamen con más de 350 quesos internacionales
El encuentro, celebrado entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el recinto Espacio Riesco dentro de la feria Food & Service, reunió un total de 350 quesos procedentes de nueve países: Argentina, Perú, México, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y España.
Las producciones canarias —procedentes de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, La Palma, El Hierro y Gran Canaria— participaron con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que facilitaron el envío de las muestras.
Medallas de oro para las joyas queseras del archipiélago
El jurado otorgó medallas de oro a las siguientes queserías canarias:
- Quesería El Faro (Lanzarote), por sus quesos curado de gofio, semicurado de pimentón y curado natural.
- Luna de Awara (La Palma), por su curado de leche cruda de cabra palmera ahumado.
- Granja Las Cuevas (La Palma), por su curado de oveja untado en pimentón.
- Queso Herreño (El Hierro), por su semicurado de mezcla natural.
Platas y bronces con sello canario
Entre las medallas de plata, destacaron:
- Quesos Selectum (Fuerteventura), por su curado de mezcla al pimentón.
- Quesería Maxorata, por su semicurado natural.
- Quesería Benijos (Tenerife), por sus semicurado de cabra al pimentón y semicurado de mezcla ahumada.
- Quesería Ecológica Aborigen (Tenerife), por su curado de cabra ecológico.
- Luna de Awara, nuevamente premiada por su curado de leche cruda de cabra palmera.
Las medallas de bronce recayeron en:
- Quesos Amurga (Gran Canaria), por su mezcla semicurado.
- Granja Las Cuevas, por su curado de cabra ahumada.
- Quesería Ecológica Aborigen, por su semicurado de cabra.
Reconocimiento internacional al queso canario
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, felicitó a las queserías del archipiélago y destacó el éxito de las 15 elaboraciones premiadas, subrayando que “este resultado demuestra la excelencia, singularidad y proyección internacional de los quesos canarios”.
Además, Quintero recordó que esta participación se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para impulsar la internacionalización del sector primario canario, promoviendo el valor añadido de los productos locales.
Un jurado de prestigio internacional
El concurso estuvo dirigido por el juez Fernando Mayora y contó con 24 expertos internacionales, entre ellos la catadora canaria Ruth Lozano, con amplia experiencia en certámenes como los World Cheese Awards y el Campeonato de los Mejores Quesos de España.
El certamen incluyó 14 categorías que abarcaban quesos frescos, tiernos, curados y de autor, elaborados con leche de cabra, vaca, oveja o mezcla.
📄 Los resultados completos del I Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo pueden consultarse en el siguiente enlace oficial:
Resultados del certamen (PDF)












