bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Islas de vino: lo más destacado de las denominaciones de origen de Canarias (10–16 noviembre 2025)

En este boletín de Bodega Canaria recopilamos las principales noticias del vino en Canarias para que no se escape nada de lo que está ocurriendo en las DO y la DOP del archipiélago.


Tenerife: mes del vino y cumbre insular en Island Wine Summit

Tacoronte-Acentejo: noviembre vuelve a ser el Mes del Vino en La Laguna

La Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo celebra en 2025 una nueva edición de su ya tradicional “Noviembre, Mes del Vino Tacoronte-Acentejo en La Laguna”.

Durante todo el mes, y por tanto también en la semana del 10 al 16 de noviembre, la ciudad se llena de:

  • catas comentadas y presentaciones de vinos de la DO,
  • maridajes en restaurantes y tascas laguneras,
  • actividades culturales, exposiciones y música vinculadas al vino.

La iniciativa, coordinada por el Consejo Regulador de Tacoronte-Acentejo y el Ayuntamiento de La Laguna, vuelve a situar a la comarca norte de Tenerife como uno de los epicentros del enoturismo en Canarias.

Island Wine Summit Tenerife 2025: las DO tinerfeñas y la DOP Islas Canarias, en primera línea

El 13 de noviembre de 2025 se celebró el Island Wine Summit Tenerife 2025, una cita profesional que refuerza el papel de los vinos de islas en el contexto internacional.

En el evento estuvieron presentes las seis denominaciones de origen tinerfeñas:

  • DO Abona
  • DO Valle de Güímar
  • DO Tacoronte-Acentejo
  • DO Valle de La Orotava
  • DO Ycoden-Daute-Isora
  • DOP Islas Canarias – Canary Wine

La jornada, desarrollada en la Casa del Vino de Tenerife, reunió vinos de Canarias y de otras regiones insulares con ponencias técnicas, mesas redondas y catas comparativas, reforzando el relato de la viticultura atlántica y de los viñedos prefiloxéricos del archipiélago.


La Palma: San Martín y la tradición de la Jura de la Pipa

La DO La Palma ha centrado su actividad de esta semana en la celebración de San Martín, el 11 de noviembre, una fecha ligada históricamente al momento de “abrir las bodegas” y probar el vino nuevo.

El Consejo Regulador de la DOP Vinos La Palma ha recordado esta tradición y la importancia de la festividad a través de su web, poniendo el foco en:

  • la “Jura de la Pipa” celebrada el 8 de noviembre en la Plaza de Las Madres (Breña Baja),
  • el reconocimiento al trabajo de viticultores y bodegueros de la isla,
  • la relación entre cultura popular, patrimonio y vino palmero.

San Martín se consolida así como una de las citas clave del calendario del vino en La Palma, con la DO aprovechando para reivindicar su singularidad y la diversidad de sus estilos.


Gran Canaria: el vino contado desde la mirada de sus mujeres

En la DO Gran Canaria, la semana ha estado marcada por la presentación del libro:

“Mujeres del Vino de Gran Canaria: legado, impulso y transformación desde el mundo rural”.

El Consejo Regulador ha difundido en su web esta publicación, que recoge la historia y el testimonio de 34 mujeres vinculadas al sector:

  • viticultoras,
  • bodegueras,
  • enólogas,
  • sumilleres,
  • técnicas del propio Consejo y del desarrollo rural.

El acto de presentación, celebrado en la isla, refuerza el protagonismo de las mujeres en la construcción de la identidad del vino de Gran Canaria, y se suma a otras acciones que, durante el mes de noviembre, sitúan a municipios como Santa Brígida como auténticas capitales del vino con catas, ferias y actividades enoturísticas.


El Hierro: Mes del Vino en Frontera y avisos a viticultores

La Denominación de Origen El Hierro mantiene en noviembre el programa “Mes del Vino en Frontera”, con actividades que se prolongan durante estas semanas: catas, acciones de promoción y encuentros entre bodegas y público local.

Además, en la semana analizada, el Consejo ha utilizado sus redes sociales para lanzar un aviso importante a los viticultores de la isla, recordando:

  • la apertura de plazos para solicitar determinadas ayudas o trámites ligados al sector vitivinícola,
  • la necesidad de cumplir los requisitos establecidos por el Cabildo, como estar inscrito en el CRDO y destinar la uva a vino amparado por la DO.

Esta comunicación directa refuerza la función del Consejo como interlocutor técnico y administrativo con quienes trabajan la viña en la isla.


Lanzarote: eco de la Semana Malvasía y del festival Vinopoesía 2025

La DO Lanzarote sigue recogiendo los frutos de una intensa agenda de noviembre.

Por un lado, la Semana Malvasía 2025, celebrada del 3 al 9 de noviembre, ha dejado todavía noticias y reseñas en los días posteriores, destacando:

  • experiencias sensoriales que combinan vino, paisaje volcánico y creatividad,
  • acciones vinculadas al Día Mundial del Enoturismo,
  • el papel de la Malvasía volcánica como variedad emblemática de la isla.

Por otro, el festival Vinopoesía 2025 une a Lanzarote con Aranda de Duero, con:

  • recitales poéticos entre viñas,
  • conciertos en bodegas,
  • catas comentadas que ponen en diálogo los vinos de DO Lanzarote y Ribera del Duero,
  • programación repartida entre los fines de semana del 7–9 y 28–30 de noviembre.

Lanzarote refuerza así su posicionamiento como un destino donde el enoturismo se combina con la cultura y el paisaje.


La Gomera: Ruta de la Tapa con vinos DOP La Gomera en Hermigua

En la isla colombina, la DOP Vinos de La Gomera se ha visto especialmente vinculada esta semana a la Ruta de la Tapa de Hermigua, anunciada el 10 de noviembre.

Durante varios días, los establecimientos del municipio ofrecen tapas basadas en producto local, incluyendo:

  • degustaciones que se acompañan de copa de vino DOP La Gomera,
  • premios para las mejores propuestas gastronómicas,
  • dinamización de la restauración local fuera de temporada alta.

La presencia explícita de la DOP en la comunicación municipal y turística refuerza la asociación entre gastronomía gomera y vino de la isla, uno de los vectores más interesantes para atraer al visitante que busca autenticidad.


DOP Islas Canarias – Canary Wine: balance de vendimia e impulso internacional

La DOP Islas Canarias – Canary Wine ha tenido dos grandes líneas de protagonismo esta semana:

  1. Balance de la vendimia 2025
    En fechas muy cercanas se ha difundido el balance de campaña, con más de 1,3 millones de kilos de uva recolectados bajo la DOP, consolidando su papel como denominación de referencia en el archipiélago. El informe pone el foco en:
    • volumen de uva acogida,
    • distribución entre islas y bodegas,
    • tendencias varietales y de estilo.
  2. Presencia destacada en Island Wine Summit Tenerife 2025
    La DOP Islas Canarias ha sido una de las grandes protagonistas del Island Wine Summit, compartiendo espacio con las DO insulares y reforzando el mensaje de:
    • singularidad de los viñedos prefiloxéricos,
    • diversidad de suelos y climas,
    • proyección internacional del sello Canary Wine.

Este doble enfoque –balance técnico de vendimia y participación en un foro de alto nivel– constituye un buen ejemplo de cómo la DOP combina discurso profesional y estrategia de marca país.


Conclusiones: una semana clave para las denominaciones de origen de Canarias

Entre el 10 y el 16 de noviembre de 2025, las denominaciones de origen de Canarias han mostrado un calendario muy vivo:

  • eventos profesionales como Island Wine Summit Tenerife 2025,
  • acciones de enoturismo y cultura en Tacoronte-Acentejo, Lanzarote o El Hierro,
  • celebraciones tradicionales como San Martín en La Palma,
  • proyectos de memoria y visibilización del sector, como el libro sobre las mujeres del vino de Gran Canaria,
  • dinamización gastronómica en municipios como Hermigua con los vinos de La Gomera,
  • y el refuerzo del relato global de la DOP Islas Canarias a través de la vendimia y su presencia en foros internacionales.

Desde Bodega Canaria seguiremos recopilando y analizando cada semana las noticias del vino en Canarias para ofrecer una visión completa de lo que ocurre en las DO y DOP del archipiélago.

Debes estar conectado para publicar un comentario.