bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Vino y moderación: disfrutar con equilibrio


¿Qué significa beber con moderación?

Las guías internacionales coinciden en que la moderación implica límites bajos:

  • Los CDC de EE. UU. consideran consumo moderado hasta 1 copa diaria en mujeres y 2 en hombres (CDC).
  • La Guía Alimentaria de EE. UU. recomienda no superar esas mismas cantidades (Dietary Guidelines).
  • En el Reino Unido, el límite semanal es de 14 unidades de alcohol, lo que equivale a unas seis copas de vino medianas (NHS).

Conviene recordar que una “copa estándar” equivale aproximadamente a 148 ml de vino al 12 % de alcohol (Mayo Clinic).


¿Hay beneficios en el consumo moderado?

Algunos estudios han mostrado efectos positivos cuando el vino se consume de forma moderada:

  • Mejoras en marcadores cardiovasculares e inflamatorios (PMC).
  • Reducción de riesgo en enfermedades del corazón dentro de la dieta mediterránea (ESC).
  • Asociación con mayor longevidad en ciertos grupos poblacionales (PMC).

Estos hallazgos explican en parte el famoso “paradoja francesa”, donde el consumo de vino en el marco de una dieta saludable parecía ligado a beneficios cardiovasculares (ScienceDirect).


Riesgos que no se deben ignorar

Pese a los posibles beneficios, los expertos son claros: no existe un nivel de consumo totalmente seguro.

  • La OMS alerta de que incluso el consumo moderado aumenta el riesgo de cáncer (OMS).
  • Un informe de la National Academies advierte sobre la relación con el cáncer de mama y otras enfermedades (National Academies).
  • Estudios recientes señalan que la idea de que beber poco es “saludable” está cada vez más cuestionada (Stanford Medicine).

En resumen: un vaso ocasional puede disfrutarse sin gran riesgo en la mayoría de personas sanas, pero el alcohol nunca es inocuo.


Claves para un consumo responsable

  • No superar las cantidades recomendadas.
  • Acompañar el vino con comida, lo que reduce su absorción (The American Journal of Medicine).
  • Incluir días sin alcohol en la semana.
  • Evitar el binge drinking (consumir mucho en poco tiempo) (NIAAA).
  • Escuchar al propio cuerpo: edad, sexo, genética y estado de salud son determinantes.

En conclusión

El vino forma parte de la identidad cultural y gastronómica de muchos pueblos, especialmente en Canarias. Puede disfrutarse con moderación, pero siempre siendo conscientes de que el límite entre beneficio y riesgo es muy estrecho. En última instancia, beber con equilibrio no solo es una cuestión de salud, sino también de respeto al propio cuerpo.

Debes estar conectado para publicar un comentario.