Más colegios apuestan por una alimentación saludable y local
El compromiso con la alimentación sostenible sigue creciendo en las Islas. Este curso 2025-2026, 42 nuevos centros educativos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han incorporado al programa Ecocomedores Canarias, una iniciativa que impulsa el consumo de productos ecológicos, locales y de temporada en los comedores escolares.
Con estas nuevas incorporaciones, la red alcanza ya 190 comedores en todo el Archipiélago, beneficiando a más de 36.000 comensales. El programa, gestionado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, se consolida como un modelo de referencia nacional en educación alimentaria y sostenibilidad.
Un encuentro para compartir experiencias y seguir creciendo
El anuncio tuvo lugar durante el encuentro provincial de coordinación de Ecocomedores, celebrado en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte, con la participación del consejero Narvay Quintero, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y representantes del sector educativo y agroalimentario.
Durante la jornada se abordaron los avances, retos y propuestas del programa, que nació en 2013 como una iniciativa pionera de cooperación entre las consejerías de Agricultura y Educación del Gobierno de Canarias.
Su objetivo: acercar los productos del campo canario a la mesa de los escolares, fortaleciendo el vínculo entre el territorio, la alimentación y la educación.
Del campo al comedor: una red sostenible y educativa
Cada centro adherido a Ecocomedores Canarias asume un compromiso claro: priorizar el uso de productos ecológicos y locales frente a los convencionales, siguiendo criterios de temporada y sostenibilidad.
La iniciativa fomenta además un proceso formativo integral que incluye asesoramiento a productores, equipos de cocina, familias y alumnado.
Durante los encuentros provinciales se desarrollan dinámicas participativas con distintos espacios temáticos:
- La semilla, dedicada al compromiso con la alimentación saludable.
- El territorio, que analiza la relación entre los comedores y los recursos locales.
- El viaje, centrado en la logística del campo al comedor.
- La transformación, donde se comparten recetas y menús equilibrados.
- El encuentro, que reflexiona sobre la convivencia y el acto de compartir mesa.
Estos cinco ejes permiten articular una visión educativa, social y ambiental que conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la apuesta por una Canarias más autosuficiente y saludable.
Un referente nacional en comedores sostenibles
El consejero Narvay Quintero destacó durante su intervención que “Ecocomedores Canarias es un ejemplo de cooperación y aprendizaje colectivo que ha inspirado el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles a nivel estatal”.
Añadió que el éxito del programa se basa en el trabajo conjunto de productores, cocineros, docentes, familias y administraciones, todos implicados en un mismo propósito: alimentar mejor y cuidar el territorio.
Canarias, territorio de alimentación consciente
Con más de una década de trayectoria, Ecocomedores Canarias demuestra que la sostenibilidad empieza en el aula y se sirve en el plato.
Esta red de cooperación entre el campo y la escuela no solo transforma los menús, sino también la forma en que los más pequeños entienden el valor de los alimentos y el esfuerzo de quienes los cultivan.
Una apuesta firme por el futuro, donde educar también significa sembrar conciencia y sabor local.















