bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Canarias impulsa la agricultura inteligente con drones e inteligencia artificial

42 vuelos en tres meses para optimizar cultivos de vid y olivo

El Gobierno de Canarias, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), desarrolla un innovador programa de agricultura de precisión basado en el uso de drones y algoritmos de inteligencia artificial. El objetivo es reforzar la gestión del agua y anticiparse a la aparición de enfermedades en viñedos y olivares, mejorando así la productividad y sostenibilidad del sector primario.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria destina 249.310 euros a esta iniciativa, que se centra en el seguimiento y análisis de parcelas agrícolas del Archipiélago.

Tecnología aérea y satelital al servicio del campo

Durante el último trimestre se han realizado 42 vuelos con drones equipados con cámaras térmicas y multiespectrales capaces de detectar longitudes de onda infrarrojas. Estas imágenes se complementan con capturas satelitales de alta resolución registradas entre 2020 y 2025, lo que proporciona un sistema integral de observación de cultivos.

Datos que se convierten en decisiones

Los registros meteorológicos, agronómicos, fisiológicos y de suelo se procesan mediante inteligencia artificial especializada en análisis de imágenes. Gracias a este procedimiento, se han obtenido más de 25 índices que permiten:

  • Identificar plagas y enfermedades en fases iniciales.
  • Mejorar la eficiencia en el uso del agua.
  • Disminuir la dependencia de productos fitosanitarios.

Un sector primario más competitivo y sostenible

El consejero Narvay Quintero subrayó en sede parlamentaria que la innovación “es una herramienta fundamental para garantizar el futuro del campo canario, aumentar la competitividad y atraer a los jóvenes hacia la actividad agraria”.

Además, los resultados de este proyecto facilitarán la creación de mapas de salud vegetal y la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana frente a plagas y enfermedades. Esto permitirá reducir costes, aumentar la rentabilidad y fortalecer cultivos estratégicos como la vid y el olivo, claves en la economía agraria de Canarias.

Debes estar conectado para publicar un comentario.