La Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, que ampara los vinos de los municipios de La Orotava, Los Realejos y Puerto de La Cruz (Tenerife, Islas Canarias), continúa reforzando su identidad vitivinícola gracias a la singularidad de su territorio, viñedos en cordón trenzado, suelos volcánicos y un clima atlántico ventoso que marca sus vinos
Recientemente, el Consejo Regulador emitió un comunicado oficial sobre la campaña de vendimia y el control de brotes de filoxera, subrayando el compromiso del sector con la calidad y la sostenibilidad en la D.O. Valle de La Orotava. dovalleorotava.com
Además, el enfoque tradicional de esta denominación —con viñedos situados entre los 400 y 800 metros de altitud, suelos rojizos de origen volcánico y la conducción de la vid en el sistema cordón trenzado— sigue siendo uno de sus grandes valores distintivos.
En este entorno, los viticultores y bodegas de la denominación apuestan por variedades autóctonas como Listán Blanco, Malvasía Volcánica o Listán Negro, que junto al paisaje vitícola singular del Valle de La Orotava están posicionando a esta D.O. como referente dentro de los vinos premium de Tenerife.
Con esta proyección estratégica y la propuesta de valor enogastronómica y territorial, la D.O. Valle de La Orotava consolida su papel dentro del mapa vitivinícola canario y refuerza su apuesta por la calidad, el terroir y la identidad local.












