La viticultura heroica de Canarias brilló con luz propia en la 32ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes 2024”, celebrada en el prestigioso Palazzo Rospigliosi de Roma. Este certamen internacional, organizado por el Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM), reunió a las mejores producciones vinícolas de regiones montañosas, terrenos escarpados o pequeñas islas de 35 países.
Canarias, que destacó como la región con mayor número de vinos participantes, obtuvo el galardón ‘Premio Mondial de Vins Extrêmes 2024’. En total, las bodegas del archipiélago fueron reconocidas con 56 medallas (12 grandes medallas de oro y 44 medallas de oro) y cinco distinciones especiales, incluyendo el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino del concurso.
Una muestra de excelencia vitivinícola
Entre las producciones más destacadas se encuentra el Malvasía Volcánica Papaino 2023 de Bodegas Gavias del Sordo, perteneciente a la DOP Islas Canarias. Este vino obtuvo la mayor puntuación del concurso, con 97,33 sobre 100, logrando tres distinciones: el ‘Gran Premio Cervim’, el ‘Premio Cervim Originale’ y el ‘Premio Vinofed’. Además, la Bodega Linaje del Pago, de Tenerife, fue reconocida como la mejor bodega de España, gracias a su destacada actuación en tres categorías distintas.
Reconocimiento a la viticultura heroica Canaria
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, recogió el galardón que reconoce el esfuerzo de los viticultores del archipiélago. Durante la ceremonia, destacó que “todos estos reconocimientos representan un nuevo éxito para el sector primario canario, cuyas producciones figuran entre las mejores del mundo gracias al esfuerzo de los viticultores y bodegueros, quienes trabajan en condiciones de especial dificultad”.
El evento también contó con la presencia de Nicola Abbrescia, presidente de CERVIM, Manuel Capote, embajador y vicepresidente del Consejo de Administración de CERVIM, y José Luis González, técnico del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Premios y distinciones
Entre las 12 grandes medallas de oro destacan los vinos:
- Malvasía Volcánica Papaino 2023 (Bodegas Gavias del Sordo, DOP Islas Canarias)
- Linaje del Pago Malvasía 2022 (Bodega Linaje del Pago, DOP Islas Canarias)
- Conatvs Baboso Negro 2023 (Bodegas Conatvs, DOP Islas Canarias)
- Gallo La Excepción de Syrah 2021 (Bodega Gallo & Quiquere Wines, DOP Islas Canarias)
Las medallas de oro también reconocieron vinos de otras denominaciones, como Crater Joven 2023 (DOP Tacoronte Acentejo), Brumas de Ayosa Malvasía Aromática 2023 (DOP Valle de Güímar), y El Grifo Ancestral Ecológico 2023 (DOP Lanzarote).
Destilados heroicos: el talento canario se expande
De manera paralela, se celebró la entrega de premios de la 4ª edición de Destilados Heroicos. En esta categoría, Canarias también destacó con dos medallas de oro:
- Valle de Güímar Vermut Blanco 2023 (SAT Viticultores Comarca de Güímar-Arafo)
- Aguardiente de Orujo de Uva 2021 (Bodegas Insulares Tenerife)
Estas fueron las únicas producciones españolas premiadas, reafirmando el protagonismo del archipiélago en el panorama internacional.
Un esfuerzo reconocido internacionalmente
El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha apoyado las participaciones del archipiélago en este prestigioso certamen, facilitando la inscripción y el envío de muestras. Gracias a este respaldo, y al talento de los viticultores y bodegueros, Canarias se consolida como un referente mundial en viticultura heroica, demostrando que la calidad puede nacer en las condiciones más extremas.