La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine cierra un año cargado de logros y retos para viticultores y bodegueros. A pesar de un ligero descenso en la producción, con un millón y medio de kilogramos de uvas recolectadas, la DOP celebra el crecimiento en número de viticultores, hectáreas inscritas y bodegas, consolidándose como la más relevante de Canarias, con más de un millón de botellas comercializadas.
Sistema Piramidal: Una Herramienta para el Futuro
Uno de los pilares del éxito de Canary Wine es su Sistema Piramidal de Calificación de los Vinos, inspirado en el modelo de Borgoña. Este sistema clasifica los vinos desde el origen regional hasta la parcela específica, ofreciendo ventajas significativas como mayor rentabilidad y una comunicación efectiva con mercados internacionales y turistas. Este enfoque moderno refuerza el compromiso de la DOP con la calidad y la autenticidad.
Digitalización y Sostenibilidad
La transformación digital también es clave en la hoja de ruta de la DOP. El Cuaderno de Campo Digital, gratuito para viticultores, ofrece herramientas útiles como algoritmos de inteligencia artificial para decisiones en tratamientos preventivos y optimización del riego. Este proyecto se complementa con ECOVITIS, enfocado en sostenibilidad y tecnología avanzada.
Promoción e Internacionalización
La aplicación CanarywineApp.com permite a las bodegas cumplir con los requisitos de etiquetado nutricional, mientras que el Programa de Terceros Países fomenta la internacionalización a través de misiones comerciales y seguros colectivos para exportaciones.
Apoyo a los Vinos Singulares
Destacamos el éxito del restaurante El Secreto de Chimiche, ganador del Concurso Regional de Cartas de Vinos, que resalta la riqueza de los vinos canarios en la hostelería. Además, David Seijas, reconocido sommelier del restaurante El Bulli, ha sido nombrado «Embajador Canary Wine 2024».
Enoturismo y Formación
El portal CanaryWineRoute.com ofrece experiencias de enoturismo en Canarias, junto con cursos especializados impartidos por la Escuela de Enoturismo Online y el Campus del Vino de Canarias. También se han organizado actividades como el curso «Conoce Canary Wine» y el reconocido Curso de Sumiller, referencia en la formación vitivinícola.
Patrimonio y Futuro
La DOP impulsa proyectos para salvaguardar el patrimonio vitivinícola de Canarias, como la reedición de «Acerca del Canary Wine» y estudios sobre paisajes culturales. Además, acuerdos con entidades bancarias facilitan el acceso a créditos para inversiones.
Nuevas Metas
Entre los objetivos para el próximo año destacan:
- Actualizar el Plan Estratégico con participación de viticultores y bodegueros.
- Ampliar ECOVITIS y lanzar un Programa de Saneamiento Vegetal.
- Mejorar el Sistema de Calificación Piramidal con nuevas categorías.
La DOP Islas Canarias – Canary Wine reafirma su compromiso con la calidad, sostenibilidad e innovación, agradeciendo el esfuerzo de todos los que forman parte de esta gran familia vitivinícola. Juntos, continuamos escribiendo la historia de los vinos de Canarias.