La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, ha recibido un total de 25 propuestas de comunicaciones para la décima edición del Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias. Este evento, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de mayo en Lanzarote, reunirá a expertos, profesionales e investigadores del sector para abordar los retos y oportunidades del agroturismo.
El plazo para la presentación de resúmenes finalizó el pasado 28 de febrero. Ahora, el Comité Científico se encargará de evaluar las propuestas recibidas y decidir cuáles serán aceptadas. Jesús Enrique de las Heras Roger, director de la Cátedra y organizador del Encuentro, ha expresado su satisfacción por la respuesta obtenida, destacando la dimensión internacional del evento gracias a las contribuciones procedentes de universidades de Latinoamérica, la Península Ibérica y de las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.
Lanzarote, epicentro del agroenoturismo en Canarias
Nueve años después de acoger la primera edición en 2016, Lanzarote vuelve a ser el epicentro del agroenoturismo en Canarias. Esta décima edición coincide con la celebración del 250 aniversario de Bodegas El Grifo, aportando un importante valor histórico y cultural al evento. A lo largo de los años, el foro ha recorrido el archipiélago impulsando la cooperación, el conocimiento y la innovación en el sector.
Un programa centrado en la sostenibilidad y el desarrollo
El Encuentro contará con sesiones especializadas sobre temas como «Paisajes Agrarios Patrimonio de la Humanidad», «Medición y gestión para un desarrollo responsable» y «Gobernanza local y empoderamiento de la Mujer en el sector». Estos ejes temáticos serán abordados por expertos locales, nacionales e internacionales, fomentando el debate sobre el papel del agroenoturismo en la sostenibilidad económica y social de las islas.
Apoyo institucional y colaboraciones estratégicas
El 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias cuenta con el respaldo del Cabildo de Lanzarote, Turismo de Lanzarote, y los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, además de la colaboración de Bodegas El Grifo, el Consejo Regulador de la DOP de Vinos de Lanzarote, el Clúster de Enoturismo de Canarias, la Ruta del Vino de Gran Canaria, la Plataforma Tecnológica del Vino – PTV y diversas instituciones académicas nacionales e internacionales.
Este encuentro promete ser un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la proyección del agroenoturismo como motor de desarrollo sostenible para Canarias.