Más de 20 profesionales se actualizaron en el análisis sensorial de sal, sidra, aceite y gofio de Canarias.
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una iniciativa conjunta del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, celebró con gran éxito el primer Seminario de actualización de catadores de productos agroalimentarios canarios. Más de 20 profesionales de todo el archipiélago se dieron cita para profundizar en el análisis sensorial de cuatro productos emblemáticos de la región: sal, sidra, aceite y gofio.
Durante dos intensas jornadas, los asistentes participaron en sesiones formativas eminentemente prácticas, diseñadas para perfeccionar sus habilidades en la identificación de las características organolépticas de estos productos. El seminario fue inaugurado por Jesús Enrique de las Heras Roger, director de la Cátedra, quien destacó la importancia de la actualización constante en el análisis sensorial para garantizar la calidad y la autenticidad de los productos canarios.
El equipo docente estuvo compuesto por expertos de renombre como Enrique Bermúdez Bethencourt, Zebina Hernández Hernández, Luis Ravina Pisaca y Tanaira Rodríguez Díaz. Cada uno de ellos compartió su conocimiento y experiencia sobre los productos seleccionados, enriqueciendo el debate y la comprensión de los asistentes.
Luis Arraez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, resaltó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la conexión entre los profesionales que participan en los Concursos Agrocanarias. «Estos expertos conocen de primera mano las peculiaridades de nuestros productos y, a través de su conocimiento, contribuyen a su puesta en valor. Además, esta cercanía resulta clave para homogeneizar criterios entre los integrantes de los paneles de cada certamen», afirmó.
Por su parte, Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra, subrayó el papel fundamental del seminario en la misión de la Cátedra: «Nuestra misión es fomentar el conocimiento y la excelencia en la valoración de los productos agroalimentarios de Canarias. La actualización de los catadores no solo mejora la calidad de los procesos de evaluación, sino que también fortalece el reconocimiento de nuestras elaboraciones y de las personas que los producen, lo que contribuye al mantenimiento de nuestro territorio agrícola».
Este seminario representa un paso importante en la consolidación de Canarias como un referente en la producción de alimentos de alta calidad, donde la tradición y la innovación se unen para ofrecer productos únicos y excepcionales.