La Universidad de La Laguna celebró ayer en Arona la XI edición de los Premios Enogastroturismo, un evento que se ha consolidado como un referente en la promoción de la cultura vitivinícola y gastronómica de las Islas Canarias. La gala de entrega de premios reconoció la excelencia en el sector del enogastroturismo y contó con la presencia del Rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez, la alcaldesa del Ayuntamiento de Arona, Fátima Lemes Reverón, y el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero Castañeda, entre otras autoridades y representantes del sector.
Discurso inaugural
Durante la gala, el Rector Francisco Javier García Rodríguez destacó la importancia de estos premios para la preservación y promoción del legado cultural y económico de las Islas Canarias. Subrayó la necesidad de una mayor interconexión entre el sector turístico y el sector primario, señalando: «Es esencial la interconexión entre el sector turístico y el sector primario. El gran reto de la economía de Canarias es mejorar su nivel de productividad, el cual ha estado estancado desde principios de siglo. Para ello debemos ser más productivos y aumentar el valor añadido del sector enogastronómico para fortalecerlo y permitir que las nuevas generaciones puedan vivir dignamente de él. El futuro de Canarias depende del sector turístico, pero es crucial que este sector también incorpore al sector primario en su rúbrica».
Reconocimiento y compromiso
El Consejero Alejandro Narvay Quintero Castañeda también resaltó la relevancia de estas distinciones, reconociendo el compromiso y la gran aportación de las entidades y profesionales galardonados al sector agrario y vitivinícola, y su contribución al enogastroturismo. «Desde el Gobierno de Canarias, a través del proyecto ‘Crecer Juntos’ y de las diferentes iniciativas que se impulsan desde la Cátedra, trabajamos para generar sinergias entre el sector primario y el turístico y fomentar un crecimiento conjunto, conscientes de los múltiples beneficios de esta unión para ambas actividades», agregó.
Premiados 2024
En esta edición, los galardonados de los Premios Enogastroturismo 2024 de la Universidad de La Laguna fueron:
- A la Iniciativa Empresarial: El Rebusco Bodegas. Este proyecto de Javier Luaces y Deborah Díaz ha revitalizado fincas en los altos de Arafo y las medianías de Candelaria, combinando tradición y modernidad en la producción vitivinícola.
- A la Acción de Promoción: El Cardón NaturExperience. Dirigido por Valerio del Rosario Martín, fue reconocido por su innovadora oferta turística que integra actividades agrarias con la gastronomía, promoviendo un turismo sostenible y educativo.
- Al Mejor Municipio: La Villa de La Orotava. Este municipio fue premiado por su compromiso con el sector primario y su rica tradición vitivinícola. El alcalde Francisco Linares García recibió el premio en representación del municipio.
- Premio Rafael Armas Benítez: Pedro Domingo Rodríguez Pérez. El enólogo fue homenajeado por su contribución ejemplar al sector de la vitivinicultura en la Macaronesia, destacando su labor y dedicación en la preservación de la tradición vitivinícola.
Conclusión
La XI edición de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna no solo celebró la excelencia en el sector vitivinícola y gastronómico de Canarias, sino que también subrayó la importancia de la sinergia entre el sector turístico y el primario para el desarrollo económico y cultural de la región. Los premiados de este año son un testimonio del compromiso y la innovación que continúan impulsando el enogastroturismo en las Islas Canarias.