Canarias se sitúa a la vanguardia de la innovación vitivinícola con su incorporación al proyecto nacional Agrixels, una iniciativa liderada por la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), en colaboración con la Fundación INTEC, que aplica inteligencia artificial y análisis de datos a los sistemas agroalimentarios. La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine, gestionada por la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), se suma así a un ambicioso programa de digitalización agraria.
Esta alianza estratégica permitirá aplicar tecnología de última generación en los viñedos del archipiélago, con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva, reducir la huella de carbono y fortalecer la resiliencia climática del sector. El acuerdo entre INTEC y AVIBO, firmado el 12 de junio de 2025, marca un hito en la integración de Canarias en las nuevas políticas digitales europeas para el campo.
Cuatro pilares para una viticultura inteligente y sostenible
La participación de la DOP Islas Canarias se articula en torno a cuatro ejes estratégicos:
- Agricultura de precisión y predicción climática, con modelos avanzados para anticipar fenómenos como el estrés térmico o la escasez hídrica, mediante zonificación agroclimática.
- Descarbonización del viñedo, gracias a herramientas que miden y monitorizan la huella de carbono, facilitando el acceso a certificaciones ambientales y mercados de carbono voluntario.
- Economía circular y regeneración del suelo, con técnicas como el compostaje avanzado y el uso estratégico de cubiertas vegetales para mejorar la biodiversidad y la fertilidad.
- Transferencia tecnológica directa, que garantiza que las innovaciones generadas por la UPC y la Fundación INTEC lleguen de forma efectiva a bodegas y viticultores del archipiélago.
El núcleo del proyecto es una infraestructura tecnológica basada en sensores de campo, trazabilidad digital, análisis de big data y un diccionario estandarizado de variables agronómicas que aseguran la interoperabilidad y calidad de los datos recogidos.
Canarias como modelo internacional en innovación vitivinícola
El uso de inteligencia artificial en el campo permitirá crear un modelo de referencia adaptado a las particularidades de los vinos canarios, caracterizados por su origen volcánico, sus variedades autóctonas y su viticultura heroica.
Gracias a este proyecto, la DOP Islas Canarias se posiciona como un referente internacional en sostenibilidad, trazabilidad y calidad diferenciada, aspectos cada vez más valorados por los mercados internacionales y los nuevos perfiles de consumidores.
Una respuesta tecnológica a los desafíos globales del vino
La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. El sector vitivinícola enfrenta desafíos complejos como el descenso del consumo en los mercados tradicionales, el impacto creciente del cambio climático y una mayor presión normativa en materia ambiental.
En este contexto, iniciativas como Agrixels demuestran cómo la inteligencia artificial puede aportar soluciones prácticas y efectivas: predicción de cosechas, optimización del uso del agua y fertilizantes, certificación de origen, y evaluación del impacto ambiental, entre otras aplicaciones.
Con esta colaboración, los vinos de Canarias dan un paso decidido hacia el futuro, combinando su herencia vitivinícola con las tecnologías más avanzadas para afrontar con éxito los retos del siglo XXI.