Durante el mes de marzo, La Palma se convirtió en epicentro del aprendizaje enogastronómico, con una agenda formativa que reforzó la profesionalización del sector vitivinícola y hostelero en la isla. Cursos, catas y visitas a bodegas ofrecieron a los participantes una valiosa combinación de teoría y experiencia práctica sobre el terreno.
Uno de los pilares de este impulso formativo fue el Curso de Iniciación a la Cata de Quesos y Vinos, promovido por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y coordinado por la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane. Esta iniciativa incluyó sesiones en aula, visitas a viñedos y encuentros con profesionales del sector.
Las primeras jornadas, celebradas los días 10 y 13 de marzo, estuvieron a cargo de Javier González, técnico agrícola especializado en industrias lácteas, y Patricia Perdomo Castro, viticultora y elaboradora al frente de Bodegas Perdomo en Garafía. Los asistentes pudieron iniciarse en los fundamentos de la cata, con una aproximación equilibrada entre técnica y sensibilidad.
El 20 de marzo, el grupo visitó la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos La Palma, donde Eva María Hernández Alonso, gerente de la entidad, ofreció una charla sobre el funcionamiento y retos del sector vitivinícola en la isla. Ese mismo día, el curso continuó con una visita a los viñedos de Los Llanos Negros (Fuencaliente) y a Bodegas Carballo, donde fueron recibidos por el enólogo José Alberto Morales Hernández.
Las sesiones prácticas siguieron el 26 de marzo con una visita a la bodega de Juan Jesús Pérez y Adrián, en Garafía, donde el propio Juan Jesús dirigió una cata comentada y mostró el entorno de sus viñedos. Al día siguiente, el grupo se trasladó a SAT Bodegas Noroeste de La Palma, en Tijarafe, donde el enólogo Serafín Hernández Rodríguez condujo una completa visita técnica que incluyó también los viñedos de La Traviesa en Puntagorda.
Desde el Consejo Regulador agradecen a la Escuela de Capacitación Agraria por contar con su colaboración y destacan la gran acogida del curso, cuyas plazas se agotaron rápidamente.
Por otro lado, el 21 de marzo, el alumnado del Curso de Servicio de Hostelería de la Academia Canaria también tuvo la oportunidad de acercarse al universo del vino palmero con una visita a las instalaciones del Consejo Regulador. En esta ocasión, nuevamente Eva María Hernández Alonso ofreció una sesión formativa que conectó el mundo del vino con la realidad del servicio en sala.
Este conjunto de actividades refuerza el compromiso del Consejo Regulador de la DOP Vinos La Palma con la formación continua como elemento esencial para fortalecer el sector vitivinícola y gastronómico insular, apostando por una mayor profesionalización y excelencia.