El VI Encuentro de los Mares presenta el documental ‘De Tenerife a Santa Uxía de Ribeira: 945 millas náuticas de colaboración’.
El documental ‘De Tenerife a Santa Uxía de Ribeira: 945 millas náuticas de colaboración’, presentado en el VI Encuentro de los Mares, captura el viaje de un grupo de pescadores y cocineros de Tenerife hacia Galicia para aprender sobre las prácticas pesqueras y gastronómicas gallegas. Esta iniciativa surge con el objetivo de mejorar la relación entre cocineros y pescadores tinerfeños.
Hace un mes, un grupo de pescadores y cocineros de Tenerife viajó a la ría de Arosa para aprender sobre el cuidado excepcional que los gallegos tienen con el pescado. Este viaje, impulsado por Encuentro de los Mares, se documentó en un trabajo audiovisual que recoge las experiencias y conclusiones de los participantes. El documental fue motivado por una mesa redonda en la edición anterior del congreso, donde destacados cocineros como Andoni Aduriz, Aitor Arregi, Erlantz Goristiza y el gerente de la cooperativa pesquera Artesáns da Pesca, Roberto Rodríguez, discutieron sobre la pesca sostenible y el trato al producto en Galicia.
El documental muestra cómo los cocineros y pescadores tinerfeños aprendieron de la experiencia de Roberto Rodríguez y del chef gallego Pepe Solla, de Casa Solla en Poio, Pontevedra. El objetivo principal de esta colaboración es ayudar a la industria pesquera de Canarias a mejorar sus técnicas de extracción y comercialización del pescado, así como fomentar una mejor relación entre pescadores y cocineros. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de las áreas de Pesca y Turismo del Cabildo de Tenerife.
Posteriormente, Rodríguez y Solla viajaron a Tenerife para impartir talleres a 25 cocineros y más de 30 profesionales relacionados con la pesca en la isla. Pepe Solla enfatiza la importancia de una relación estrecha entre cocineros y pescadores, afirmando que «los cocineros debemos establecer una relación muy estrecha con quienes nos proveen, porque si el pescador sabe para qué quiero un rodaballo, sabrá traer el rodaballo que necesito». Solla subraya la necesidad de conocer bien el producto para no estropearlo y la importancia de compartir conocimientos sin secretismos, llamando a la Administración a facilitar estos intercambios.
Roberto Rodríguez, proveedor de Casa Solla y otros prestigiosos restaurantes, lidera un proyecto de pesca artesanal y sostenible en Galicia. En el documental, Rodríguez transmite su pasión por el buen trato al producto, insistiendo en que «el conocimiento es una sinergia, con él rentabilizamos el esfuerzo» y destacando que «no debemos maltratar al pescado, porque así le robamos toda su calidad».
Manuel Díaz Marcelino, patrón mayor de la cofradía de pescadores del puerto de Los Cristianos en Tenerife y participante en el documental, valora positivamente la experiencia y reconoce que en Tenerife hay mucho por mejorar. Díaz subraya la importancia de cuidar la materia prima de manera similar a Galicia y destaca que tanto pescadores como cocineros deben conocer bien el producto para garantizar su calidad y valor.
Desde el ámbito culinario, Juan Carlos Clemente, asesor gastronómico, resalta la importancia de compartir experiencias y conocimientos para mejorar. Clemente aboga por un mayor contacto entre cocineros y pescadores y está convencido de que «el cocinero siempre está dispuesto a pagar el precio que sea si le venden un producto de calidad». Además, hace un llamado a la profesionalización del sector sin depender de ayudas externas.
El documental completo puede verse en la página web de Encuentro de los Mares: https://www.encuentrodelosmares.com/es.