El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha lanzado la séptima edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias. Este certamen busca premiar las mejores sales marinas producidas en el archipiélago, y este año introduce una nueva categoría: la distinción a la “Mejor Sal Marina Ecológica de Canarias”.
Plazo de inscripción abierto
El periodo de inscripción para participar en este concurso permanecerá abierto hasta el 17 de octubre. Las personas o entidades que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en Canarias pueden participar, siempre que se encuentren activas en los canales comerciales bajo su propia marca. Las inscripciones deben realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias o la página del ICCA.
Fases y categorías del certamen
La competencia se celebrará en La Palma y se dividirá en dos etapas: una fase previa el 29 de octubre y una final el 30 de octubre. Durante estas jornadas, un panel de expertos evaluará las muestras de sal marina virgen y flor de sal a través de una cata ciega, determinando las producciones ganadoras en cada categoría. Los premios incluirán la Gran Medalla de Oro, así como medallas de oro y plata.
Además, el producto que obtenga la mayor puntuación global será reconocido como la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2024, mientras que la Mejor Innovación, Imagen y Presentación destacará las cualidades visuales y de marketing de las sales participantes. Esta última categoría incluso permitirá la inclusión de productos elaborados con sal marina, aunque la sal fina y la sal líquida están excluidas de la competición.
Nueva distinción: Sal Marina Ecológica
La gran novedad de esta edición es la incorporación de un premio para la Mejor Sal Marina Ecológica de Canarias 2024. Esta categoría está dirigida exclusivamente a las producciones inscritas en el registro de operadores de producción ecológica, otorgando un reconocimiento adicional a aquellos que cumplan con los más altos estándares ecológicos.
Promoviendo una tradición canaria
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, subrayó la importancia de este concurso para poner en valor una actividad histórica y económica fundamental para el archipiélago. Según Arráez, “la promoción de la sal marina y las salinas de Canarias a través de este certamen no solo apoya el sector, sino que también podría culminar en la obtención de una Denominación de Origen Protegida, garantizando la preservación de esta producción única”. También advirtió sobre el riesgo de desaparición de este importante recurso si no se toman medidas para su conservación.
Reconocimientos y Visibilidad
Los productos ganadores disfrutarán de una amplia visibilidad. Las etiquetas y envases de las sales galardonadas se expondrán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del concurso, y el ganador de la distinción Mejor Sal Marina Agrocanarias 2024 será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se difundirá en medios especializados. Además, se organizará una ceremonia oficial para otorgar los reconocimientos públicamente.
Para más información, los interesados pueden consultar las bases del concurso y los detalles sobre cómo participar a través de la página web del ICCA.