La viticultura de Canarias ha vuelto a destacar con fuerza en la escena internacional al conquistar 91 galardones (85 medallas y seis distinciones especiales) en la 33ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes 2025”, certamen organizado por el CERVIM y celebrado los días 20 y 21 de septiembre en el Valle de Aosta (Italia). Este concurso reconoce los vinos elaborados en condiciones de viticultura heroica, procedentes de terrenos montañosos, escarpados o insulares.
Además de su excelente desempeño en el concurso principal, las bodegas canarias sobresalieron en el Concurso de Destilados Heroicos, donde se alzaron con el premio a la mejor bebida espirituosa del certamen y sumaron tres grandes medallas de oro.
Canarias, la región más destacada
El jurado, compuesto por 50 especialistas, otorgó a las producciones isleñas un total de 39 grandes medallas de oro y 46 medallas de oro de entre las 298 concedidas. Asimismo, el archipiélago recibió seis distinciones especiales, entre ellas el Premio Mondial Vins Extrêmes 2025, que lo reconoció como la región vinícola con mayor número de producciones participantes.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “los vinos de Canarias vuelven a situarse entre los mejores del mundo gracias a la capacidad de viticultores, bodegueros y enólogos para conseguir productos de calidad excepcional a pesar de enfrentarse a condiciones de especial dificultad como la insularidad o la orografía”.
Por su parte, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, subrayó el respaldo de este organismo a la participación de los vinos isleños en el certamen, asumiendo los costes de inscripción y envío de los productos que previamente concursan en el Concurso Oficial Agrocanarias.
Premios especiales y grandes reconocimientos
Entre las distinciones más relevantes, sobresalieron:
- Gran Premio CERVIM al mejor vino del concurso: Brumas de Ayosa Blanco Seco 2024 (DOP Valle de Güímar).
- Premio Vinofed al vino seco mejor puntuado: también para Brumas de Ayosa Blanco Seco 2024.
- Premio Excelencia CERVIM y gran medalla de oro para Brumas de Ayosa Tinto Joven 2024 (DOP Valle de Güímar).
- Premio Especial CERVIM a la empresa productora más destacada de España: Bodega Comarcal Valle de Güímar.
- Premio CERVIM Original al mejor vino elaborado con pie franco: Airam 2024, de Bodegas Conatvs (DOP Islas Canarias, Fuerteventura).
Éxitos por denominaciones de origen
Las bodegas de las distintas DOP del archipiélago sumaron medallas de oro y grandes medallas de oro en prácticamente todas las islas:
- DOP Islas Canarias: Gallo & Quíquere Wines, Bodegas Gavias del Sordo, Bodegas El Lomo, Bodegas Insulares de Tenerife, Bodegas Tajinaste, Linaje del Pago, entre otras.
- DOP Abona: Bodega Viña Arese, Bodega Reverón, Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona-Arico, Bodegas Mencey de Chasna.
- DOP Valle de Güímar: SAT Viticultores de la Comarca de Güímar con múltiples galardones.
- DOP Tacoronte-Acentejo: Hambre de Tierras 2023 (Bodega Guayonge) y Linaje del Pago Rosado 2024 (Bodega Linaje del Pago) recibieron Gran Medalla de Oro, junto a otras referencias como Marba Tinto Barrica, Rosa Palo, Magma de Cráter y Hacienda de Acentejo Listán Negro.
- DOP Valle de La Orotava: reconocimientos para Bodega Iliada y Bodega Tafuriaste.
- DOP Lanzarote: galardones para Bodegas Martinón, Vega de Yuco y Erupción.
- DOP La Palma: premiados los vinos de Tagalguén.
- DOP La Gomera: Viñedos y Bodegas Altos de Chipude y Leandro Martín Mora, entre otros.
- DOP El Hierro: premios para El Mirador de Adra y Explotaciones Elysar.
- DOP Gran Canaria: reconocida Bodegas Las Tirajanas y Bodegas Ventura.
Destacaron también los destilados
En el certamen paralelo de destilados, el vermut blanco Brumas de Ayosa 2024 recibió el Gran Premio Extreme Spirits, acompañado por una gran medalla de oro. También resultaron premiados el vermut seco Brumas de Ayosa y el vermut rojo Alejandro Gallo de Bodega Gallo & Quíquere.















