bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Canarias impulsa el programa Ecocomedores: más producto local, más salud en los comedores escolares

El Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por el programa Ecocomedores, una iniciativa pionera que promueve la alimentación saludable y sostenible en centros escolares a través del consumo de productos ecológicos y locales. Durante una jornada celebrada en el CEIP Tigaday, en el municipio herreño de La Frontera, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, animó a los ecoagricultores y ecoagricultoras del archipiélago a sumarse a este modelo que ya ha beneficiado a más de 24.000 personas en una década de trayectoria.

Un modelo consolidado con potencial de crecimiento

Actualmente, en la isla de El Hierro están adheridos al programa todos los centros educativos, beneficiando cada año a 606 escolares. A nivel regional, Ecocomedores atiende a más de 127 centros, lo que se traduce en una red de más de cien productores ecológicos trabajando sobre 211 hectáreas de cultivo libres de productos químicos y organismos modificados genéticamente.

El objetivo ahora es seguir creciendo. “Queremos incorporar a más productores y productoras de todas las islas para cubrir la creciente demanda de los centros que se integran en el programa”, señaló Quintero. Esta integración ofrece ventajas claras: planificación conjunta de cultivos, precios justos y una demanda garantizada.

Sostenibilidad, salud y educación

El programa, gestionado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se apoya en un enfoque integral. No solo abastece a los comedores escolares con productos de temporada, frescos y de kilómetro cero, sino que también promueve la educación alimentaria en las aulas. Los equipos docentes reciben formación para trabajar estos valores con el alumnado, mientras que los equipos de cocina se preparan para adaptar los menús a los nuevos productos.

Además, Ecocomedores se estructura en cinco mesas técnicas (Producción, Logística, Alimentación, Sensibilización y Coordinación) que garantizan la eficacia del sistema participativo. La logística de distribución se coordina con la colaboración de los cabildos insulares y se gestiona a través de una aplicación informática que permite al personal educativo y a los productores planificar y solicitar los productos necesarios.

Un referente nacional

Luis Arráez Guadalupe, director del ICCA, destacó que este programa se ha convertido en un referente a nivel estatal. De hecho, el Ministerio de Agricultura se inspiró en el modelo canario para redactar el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. “Ecocomedores impulsa el crecimiento del sector agrario al tiempo que educa desde edades tempranas en el consumo responsable, contribuyendo además a reducir la huella de carbono”, explicó.

Futuro: nuevos retos y más inclusión

Con la vista puesta en el futuro, el Ejecutivo canario trabaja para ampliar el alcance del programa, incluyendo centros sociosanitarios y nuevas entidades. En esta línea, se invitó a participar a los 47 productores de El Hierro inscritos en el registro oficial de agricultura ecológica, como parte de una estrategia que pretende reforzar el compromiso con la soberanía alimentaria y el desarrollo rural sostenible.

Desde su origen en 2013, fruto de la cooperación entre varias consejerías del Gobierno autonómico, Ecocomedores de Canarias ha demostrado que es posible articular una red sólida entre educación, agricultura y salud, con impacto directo en la calidad de vida de las familias canarias. Hoy, más que nunca, se posiciona como un motor clave para construir una alimentación escolar más consciente, justa y local.

Debes estar conectado para publicar un comentario.