bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Cómo catar un vino y un paisaje a la vez

Valerio García García, Secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, presentaba así diferentes vinos a un público entusiasta por este mundo. 

 

Una excelente acogida por parte de los alumnos del Curso Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial del Vino, el pasado sábado 30 de Enero en la Casa del Vino de Tenerife, El Sauzal. 

«Cuidado con olvidar a la vaca» Es decir, si pensamos sólo en vender leche y nos olvidamos de cuidar a la vaca, perderemos a quien lo genera. Con esta analogía entre la ganadería y la vitinicultura, mostraba el Consejo Regulador, de la mano de Montsant Cabrera Argany, la importancia de cuidar los viñedos, a los viticultores y nuestro sistema de conducción único en el mundo, el cordón trenzado. Ya que, este sector crea sinergias con el turismo, el medio ambiente, la cultura y el comercio, entre otros.

La presentación de qué hacemos para llegar al cliente final y el proyecto de 16 bodegas que forman la Denominación de Origen Valle de La Orotava, junto con valores como su historia y sus peculiaridades, fueron puesto de manifiesto y conversado con los alumnos. 

En la cata, nos encontramos con el Blanco Semidulce de La Haya, premiado en el Concurso Regional de Blancos Manuel Grillo 2015; Blanco Semiseco de uva tinta Tismin, de la bodega Juan Dios, que nos trajo sus dos últimas botellas; Blanco seco de Tafuriaste, fresco y de Listan Blanco y Blanco Seco de La Suertita, con su nueva imagen en la etiqueta.

Además, Gran Tehyda Rosado, uno de los grandes que siempre pilla premios en los Concursos Regionales; Tajinaste Tinto Tradicional con un 30% de barrica y perfectamente estructurado y Arautava Tinto fermentado en Barrica, de Listan Negro siempre excelente.

Debes estar conectado para publicar un comentario.