El interés suscitado en países como Australia, Canadá, República Dominicana o Singapur, se debe a la apuesta por la realización de unos vinos honestos, que llevan al consumidor a un paisaje, a unas variedades tradicionales y a una zona única y diferente de tan sólo 334 Has de viñedos en el Norte de la isla de Tenerife.
Cuatro años atrás, hablábamos de un incipiente acercamiento, como en el 2011 cuando venían distribuidores japoneses, guiados por el ICEX y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, y del que ya dos bodegas ampliaban mercados.
Actualmente, El Penitente, La Araucaria, Suertes del Marqués y Tajinaste, son las que tienen mayor volumen de salida de vinos de Canarias, empezando otras bodegas de la Denominación de Origen con el mercado Europeo, principalmente Alemania. Del 2012 al 2016, se ha pasado de 13 mil botellas con 2 bodegas a algo más de 94 mil, con 4 bodegas. Lo que comenzó con Estados Unidos, Canadá, Japón, Noruega y Holanda se ha ampliado a países de cuatro continentes.
En las imágenes, vemos a Dolores Cabrera Fernández, bodeguera y elaboradora de los vinos La Araucaria, con Antoine Luyt, elaborador de vinos naturales en Méjico y Chile, Noel Téllez de Bodegas Bichi ( Méjico) y Roberto Santana de Envínate.
Otros datos : La Denominación de Origen Valle de La Orotava ( El Puerto de La Cruz, La Orotava y Los Realejos ) cuenta actualmente con 16 bodegas y 620 viticultores/as.
La vendimia de la cosecha 2016 comenzó el 31 de Agosto y finalizó el 5 de Diciembre del 2016. Se recogieron 645.912 kg, estando a la par las variedades tintas y las blancas. En el caso de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, las mermas se notaron en el 2014, por lo que las condiciones meteorológicas no supusieron grandes cambios en nuestra cosecha. Las bodegas compraron casi el 80% de su producción a viticultores/as de la zona, estando el resto en propiedad de ellas.