bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

El Gobierno de Canarias incrementa los descuentos en el precio de las residencias de estudiantes de las Escuelas de Capacitación Agraria

[box]Con esta modificación se amplían también los colectivos exentos de pago, entre ellos los agricultores y ganaderos que soliciten las ayudas de jóvenes o de modernización del PDR [/box]

El Gobierno de Canarias acordó hoy en Consejo de Gobierno el aumento de los descuentos en el precio público de las residencias de estudiantes de las Escuelas de Capacitación de Agraria de Canarias, situadas en Tacoronte (Tenerife), Los Llanos de Aridane (La Palma) y Arucas (Gran Canaria).

La modificación del Decreto 104/2014 que establece los precios públicos a abonar por los usuarios de estos servicios, acordada por el Ejecutivo, supone también la ampliación de los colectivos que están exentos de pago.

El objetivo de esta actuación es facilitar a todos los jóvenes interesados en formarse en materia agraria, el acceso a estos estudios, así como a aquellos agricultores y ganaderos en activo que deseen participar en actividades formativas orientadas a actualizar sus conocimientos en estas áreas.

Según el documento quedan exentos de pago de los precios públicos, el alumnado de los cursos organizados por las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias dirigidos a cualificar profesionalmente a agricultores y ganaderos que lo necesiten para acceder a las subvenciones para la instalación de jóvenes o modernización de las explotaciones agrícolas; y a la formación y reciclaje de los técnicos agrarios que asesoran al sector. También se incluyen en este grupo el alumnado de formación profesional inicial que curse estudios en las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias y que acredite ser miembro de familia numerosa clasificada en la categoría especial; los alumnos de formación profesional procedente de otras comunidades autónomas y de otros países comunitarios o extracomunitarios, así como al profesorado acompañante cuando participe en programas de intercambio con las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias siempre que exista reciprocidad en la exención de pago del precio público; y el director o directora del centro y el jefe o jefa de internado.

En cuanto a los descuentos en el precio público por la prestación del servicio de residencia se ha aprobado una bonificación de 65% para el alumnado de formación profesional inicial que curse estudios en las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias y que acredite ser miembro de familia numerosa clasificada en la categoría general, y del 50% para los alumnos de formación profesional inicial que curse estudios en estos centros y que acredite su residencia en Canarias mediante el correspondiente empadronamiento. Asimismo se establece una bonificación del 20% para otros colectivos entre los que se encuentran, entre otros, los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

El nuevo texto, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2016, recoge también las tarifas de estos servicios, de forma que la residencia, es decir, el alojamiento, todas las comidas, y el servicio de lavandería, tiene en estos centros para el curso completo un precio de 3.795,89 euros; la manutención anual en régimen de desayuno supone 269,75 euros, y de 765,17 euros en el caso del almuerzo. Por meses sueltos la residencia tiene un coste de 471,76 euros/mes y de 108,45 euros/semana. Un desayuno cuesta 1,59 euros y un almuerzo 4,50 euros.

Éste determina que podrán ser usuarios del servicio de residencia, el alumnado matriculado en las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias, los alumnos de formación profesional matriculado en otros centros, los universitarios que cursen materias agrarias, agroalimentarias o medioambientales, los profesores de las Escuelas de Capacitación Agraria, investigadores asociados a centros que trabajen en las áreas antes mencionadas, el alumnado de formación profesional procedente de otras comunidades autónomas o de otros países, comunitarios o extracomunitarios, así como el profesorado acompañante y el director o directora del centro y el jefe o jefa de internado.

Podrán ser usuarios del servicio de manutención, el alumnado matriculado en las tres Escuelas de Capacitación Agraria, el personal funcionario docente y no docente de estos centros, el personal de áreas agrarias, agroalimentarias o medioambientales de las Administraciones públicas que desempeñen sus funciones en centros de trabajo ubicados en el entorno de las Escuelas, personas o grupos que visiten de forma programada las Escuelas, así como el director o directora del centro y el jefe o jefa de internado.

Debes estar conectado para publicar un comentario.