bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

«Jóvenes por el Vino»

«Somos un grupo de jóvenes dispuestos a invertir nuestro tiempo en la promoción de una cultura hasta ahora muerta para los jóvenes de Valladolid, la cultura del vino»

Ribera de Duero ha sido y es uno de los referentes nacionales del mundo del vino más importantes. Y en esa tierra, donde se respira tanto el vino, acaba de  surgir una iniciativa más que prometedora. En un contexto donde los jóvenes en la veintena se mueven en el entorno de la cerveza los fines de semana, este grupo quiere cambiar esa tendencia. Las redes sociales, como no, son las armas que Jóvenes por el Vino han tomado como medio de convicción para que otros como ellos se acerquen a esta cultura que rodea la uva y el vino. Valladolid es su capital, como la de Ribera del Duero.

Dice uno de sus administradores: «Jóvenes por el Vino no puede ser más clara con su nombre. Hecha por jóvenes para aquel que se siga sintiendo así y que busque afinar su paladar, pulir su nariz o conocer más colores o tonos que una confeccionista de moda. La idea de la asociación es unir tres mundos muy separados: bodegas, hostelería y jóvenes. Acercar nuestro producto a los jóvenes alejados cada vez más de un mercado más restringido para sus bolsillos y un futuro sin miedo a evolucionar. Se propone a los jóvenes ofrecer información para disfrutar delante de una barra en la que no solo tiene que haber cañas y cubalibres. Proponemos catas educativas, eventos de tapeo con vinos y excursiones a bodegas. La idea es que todos salgamos ganando. Salud y nos vemos en los bares, con amigos o donde sea. Eso si, ¡con una copa de vino en la mano!»

Los promotores son deportistas y fue, casi sin querer, tras hacer deporte y reunirse para tomar algo y festejar que se dieron cuenta de que ellos, los jóvenes, los de una tierra tan cercana al vino, seguían pidiendo cerveza. Ese fue el primer paso. Luego, Facebook, Twitter, Instagram o Youtube hacen el resto. Una herramienta como Google Maps posiciona aquellos bares y tascas que se integran en su campaña ofreciendo un vino a un precio máximo de 1,5€ de los que componen la selección de Jóvenes por el Vino.

Destacan su parpajo y atrevimiento para lanzar discursos como: «Si a Castilla hay que pintarla sangre, usaríamos de tinta el elixir de Baco. Somos y seremos vallisoletanos, habitantes de una tierra en que solo quedan paisajes floridos únicamente gracias a la vid. El granero de Europa es también, y no solo lo dicen los viticultores, sino los mejores críticos, una de las mejores zonas para el viñedo del mundo. Mencía, Garnacha, Tempranillo, la maravillosa Verdejo a la que había que hacerle una estatua en La Seca o Rueda. Cigales y su diversidad. Variedades que nos dejan un vino con un carácter común. El Duero y su cuenca, que hacen al hombre recio y a la uva eterna, nos da vinos con tóques de viveza y frescor envidiados de Haro hasta Logroño, de Cognac a Borgoña, de Napa a San Francisco… Los andaluces nos ganarán a graciosos, que tampoco, los franceses a quesos, pero sólo los que no han probado un Flor de Esgueva; pero en el vino, como en casa, en ningún lado. “No muerdas la mano que te da de comer” decimos mientras bebemos cubalibres. Y por eso jóvenes, hosteleros y bodegueros tenemos que fomentar este consumo responsable, que la cultura, por lo menos la nuestra, se bañe en vino.»

http://jovenesporelvino.com/

Debes estar conectado para publicar un comentario.