bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

El Vino y la salud

Consumo moderado de vino para mayor longevidad.- Investigadores de la Universidad de Texas Medical Branch, el Capital Institute of Pediatrics en Beijing y la Universidad de Shandong en Jinan, China, utilizando las encuestas de salud nacional de 1997 a 2009 para recopilar datos sobre los patrones de consumo de salud de más de 333.000 estadounidenses adultos, han descubierto que los consumidores moderados de vino sufrían de menores tasas de muerte por enfermedad cardiovascular. Los resultados, publicados en el Journal of the American College of Cardiology, indican que los bebedores moderados tenían un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, en especial las enfermedades cardiovasculares. «El resultado es simple» afirma el Dr. Sreenivas Veeranki, profesor asistente en la Universidad de Texas y uno de los autores del estudio: «Si usted es consumidor, beba con precaución. Hay una línea fina entre los efectos protectores y los de riesgo».

Los flavonoides presentes en el vino protegen de la gripe.- Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, ha publicado un nuevo estudio sobre los efectos protectores del vino tinto ante la gripe y las posibles infecciones. La investigación, aparecida en la prestigiosa revista Science, revela que estas propiedades «antigripales» se deben a unos microbios del sistema gastrointestinal del individuo que reaccionan con los compuestos naturales presentes en el vino tinto, los flavonoides. Durante el estudio, los científicos examinaron los microbios intestinales humanos. Uno de ellos, el ‘Clostridium orbiscindens’, degrada los flavonoides para producir un metabolito, el dasaminotyrosine (DAT), que mejora la señalización del interferón, una proteína que al entrar en contacto con un virus, actúa impidiendo la entrada de cualquier otro. «Una importante conclusión de nuestro estudio es que es posible que los flavonoides trabajen con microbios intestinales para protegernos de la gripe y otras infecciones virales. Obviamente, necesitamos aprender más, pero nuestros resultados son intrigantes», han señalado los expertos.

El vino puede ayudar en la prevención de la demencia.- Un amplio estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego ha revelado que las personas mayores que consumen vino de forma regular son más propensas a vivir a los 85 años sin pérdidas de facultades mentales en comparación con las no bebedoras. Además el consumo moderado de vino se asoció a menor mortalidad en general. La salud cognitiva se evaluó cada cuatro años durante el curso del estudio de 29 años, a medida que las personas iban envejeciendo, utilizando la prueba médica de detección de demencia estándar conocida como el Mini Examen del Estado Mental. La autora principal, Linda McEvoy, profesora asociada de la Universidad ha comentado que «este estudio es único porque analizamos la salud cognitiva en la edad tardía de hombres y mujeres; y se descubrió que el consumo moderado de vino no sólo se asocia con una menor mortalidad, sino con mayores posibilidades de permanecer cognitivamente sanos en la edad avanzada». Otro de los autores del estudio, Erin Richard, estudiante graduado en la misma Universidad, también afirmó que “este estudio muestra que el consumo moderado de vino puede ser parte de un estilo de vida saludable que a su vez favorece a mantener una correcta aptitud cognitiva en el envejecimiento».

Vino y diabetes.- El consumo moderado de vino está asociado con un menor riesgo de diabetes tanto en hombres como en mujeres, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Dinamarca y publicado en “Diabetología”, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. El estudio ha analizado los datos sanitarios de 70.551 personas. Durante el seguimiento de este amplio colectivo, 859 hombres y 887 mujeres desarrollaron diabetes. Sin embargo, se detectó que el consumo de vino entre 3 y 4 días a la semana reducía el riesgo de diabetes un 27% en el caso de los hombres y un 32%, en el de las mujeres, en comparación con los individuos que bebían menos de un día a la semana.  La ingesta moderada de vino se asoció con un menor riesgo de diabetes. Los autores sugieren que esto podría ser debido al efecto beneficioso que los polifenoles del vino tienen sobre la cantidad de azúcar en la sangre, dando al vino tinto, en particular, un potencial impacto protector. Y con respecto a la cantidad, este es el resultado de esta investigación. Se encontró que los hombres que consumían 14 bebidas por semana tuvieron un riesgo 43% menor de diabetes. Mientras tanto, las mujeres que consumían 9 bebidas por semana tuvieron un riesgo 58% menor en comparación con las mujeres que no bebían en absoluto.

 

Fuente:

 

Debes estar conectado para publicar un comentario.