El vino rosado se ha convertido en tendencia internacional en el mundo de la gastronomía y las bodegas están apostando por estos vinos, que se pueden elaborar con casi todas las variedades de uva y que tienen a Francia como su mayor productor y consumidor. Esto incremento se debe en gran parte a la incorporación de nuevos consumidores, jóvenes a los que les parece el consumo de este vino «más fácil» frente otros vinos «más complejos» y al aumento de consumo de vino entre las mujeres que son las mayores amantes de los rosados.
Aunque en el mercado español no se ha registrado todavía un claro incremento en la venta y el consumo, se estima que en los próximos cinco años el crecimiento de vinos rosados secos será considerable.
España es actualmente el quinto país del mundo en cuanto a consumo de rosados, pero está muy lejos de Francia, que encabeza la lista, y que supone el 8,7% del total, seguida de EEUU, Alemania y Reino Unido.
En cuanto a producción, cuatro países concentran el 75% de la elaboración de vinos rosados -Francia, España, EEUU e Italia-, mientras que los mercados que más crecen son Reino Unido, Suecia, Canadá y Hong Kong.
«La mayoría del vino rosado se hace con uvas de vino tinto, y el color depende del tiempo en el que se pone en contacto la piel con el zumo de la uva, que es casi incoloro».
El color rosado es pálido si la exposición es corta, y más intenso si el contacto se prolonga más tiempo, ya que los pigmentos naturales están en la piel.
Según la consultora internacional IWSR (International Wine & Spirit Research), el consumo del rosado alcanzará el 9,3% del mercado mundial de vinos el próximo año, lo que significa que entre 2012 y 2017, los vinos rosados habrán crecido un 7,7%, mientras los blancos y tintos lo habrán hecho solo un 4,7% a nivel internacional.
El vino rosado se tiene que tomar fresco, casi como un vino blanco, y al tener la acidez y el frescor de un vino blanco, se puede maridar con arroces, mariscos, ensaladas y pasta. Además, como tiene más estructura que el blanco, combina muy bien con platos mas elaborados.
Fuente: Vinetur