bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

El vino azul, una bebida emergente frente a lo viejuno. ¿Moda o revolución?

Sergio_logendio
Que los tiempos en algo están cambiando se pone  quizá de manifiesto a la vista del resultado de las últimas elecciones generales en España, otra cosa es la falta de respuesta de la clase política para conseguir un apropiado “coupage”. Pero, más allá de obviedades, ¿se imaginan beber leche de color verde o un refresco de cola blanco? ¿Y si hablamos de un vino azul..?

Pues sí, ya existe un vino de este color. Un grupo de intrépidos jóvenes lanzaba en la localidad leonesa de El Bierzo un vino azul bajo el nombre comercial Gik y recientemente, en Tenerife, la bodega Balcón de La Laguna, situada en la zona de Las Mercedes, ha incorporado a su tradicional catálogo la variedad denominada Blue.
Ahora bien ¿se trata de una moda o ha venido para quedarse? Hay quienes ya apuntan que tan colorista irrupción responde a una estrategia de búsqueda de nuevos nichos de mercado, una propuesta dulce y apetecible que pretende despertar los paladares de un segmento de público joven, en consecuencia potencialmente numeroso, más volcado a los frizantes y espumantes dulces.

Los creadores de Gik incorporan, además, un valor sociológico. Quieren huir de la rigidez de las antiguasetiquetas, en lo personal y lo social, un comportamiento que hacen extensivo a la industria vitivinícola y sus acepciones: vinos de mesa, de postre, reserva, crianza; vino tranquilo, de guarda, de la tierra… No se sienten identificados con lo tradicional y apuestan por el cambio frente a lo “viejuno”: una bebida “emergente”, como esas nuevas formaciones políticas, que aflora sin herencias.
Otra cosa bien distinta es la acogida que tenga entre los ortodoxos. A propósito, Alejandro Iglesias, periodista, sommelier y uno de los creadores de Vinómanos explica que “por normativa no puede llamarse vino. Lo correcto sería nombrarlo como una bebida a base de”, señala. Sus defensores sostienen que está elaborado con uvas, sabe a vino y huele a vino, aunque algunos lo califiquen de “blasfemia”.


blue 4


Para obtener este llamativo color se utiliza la antocianina, un compuesto natural procedente de la piel de la uva (hollejos) y la indigotina. En un primer momento, se crea una base mezclando una proporción diferente de uva blanca y uva tinta sobre la que se añaden dos pigmentos naturales obtenidos a través de la sintetización en laboratorio: antocianina, pigmento propio de la uva tinta, e indigotina. El último paso es suavizar el producto utilizando edulcorantes no calóricos.


blue 6


 

En el caso del Blue, el enólogo y propietario de la bodega Balcón de La Laguna, Manuel Capote, destaca que se obtiene a partir de pigmentos naturales del hollejo de uvas de la comarca de Tacoronte-Acentejo, que se mezclan durante la fermentación con levaduraspara realizar un proceso enzimático que da como resultado el color azul, sin ningún aditivo artificial, de un vino de 11 grados.

Debes estar conectado para publicar un comentario.