bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

La Haya, 2001 una odisea del viñedo

Como un símil cinematográfico nace en 2001 como tal Bodega La Haya (D.O.P. Valle de La Orotava – Tenerife), pero siguiendo una larga tradición vitivinícola familiar. Entre sus «tesoros» se encuentran antiguas cepas de Listán Blanco con más de 200 años enclavados en una zona  de vinos blancos por excelencia -Calzadilla – Casa de Higa, en La Cruz Santa de Los Realejos- y el peculiar sistema de conducción característico en la comarca del Valle de La Orotava, el cordón trenzado: «es único en el mundo y se trata de una trenza que se realiza con los sarmientos de la parra. La altura del suelo es de 0,60 a 0,80 mts. La longitud de las parras varía desde 3 o 4 mts en lugares estrechos hasta 15 mts si la parra es vieja y tiene suficiente vigor.» Desde hace algunos años la bodega trabaja en  la inclusión en su viñedo de otras variedades autóctonas cultivadas también en cordón: Malvasía Aromática, Gual, Forastera Gomera, Vijariego Blanco, Albillo y Marmajuelo; esto hace que sus vinos tengan un marcado carácter diferenciador. Combinando de forma artesanal el cuidado del suelo con un minucioso del proceso de cultivo, las variedades empleadas y una personal elaboración en bodega, La Haya ha conseguido otorgar a sus vinos blancos un completo mundo de sensaciones características que les otorgan de gran personalidad y tipicidad.

En la actualidad la bodega presenta una gama de tres vinos blancos, embotellados en ediciones limitadas: afrutado, seco y barrica. Desde la cosecha 2016 -2015 en el blanco barrica-, su imagen ha sido renovada, destacando con una elegante y limpia etiqueta su nombre y su origen en el cordón trenzado. En el caso del blanco barrica estamos ante un espectacular y complejo vino con 8 meses en barricas de roble francés y criado sobre sus lías finas; la  producción de la cosecha 2015 fue de 1.200 botellas.

 

 

Debes estar conectado para publicar un comentario.