La Federación Española del Vino (FEV) es una organización privada, plenamente representativa del sector bodeguero español, que agrupa a elaboradores y comercializadores de todo tipo de productos vitivinícolas. Su misión es “Propiciar un entorno jurídico, económico, social, ambiental y de imagen que favorezca el crecimiento sostenible, la competitividad y la rentabilidad de las bodegas de vino español”.
Desde que se constituyera en 1978, la FEV ha venido trabajando incesantemente en beneficio del sector en general, y de las bodegas como parte fundamental del mismo. En la actualidad se constituye como el primer referente nacional del ámbito vinícola, así como su impulsor y principal representante, tanto en España como en la esfera internacional.
Además de defender la imagen del vino como alimento básico de la dieta mediterránea —diferenciado de otras bebidas—, los objetivos de la FEV se centran en la búsqueda del mejor entorno posible para que las empresas vitivinícolas desarrollen su actividad. Algo que se traduce en un sector más sólido y competitivo de cara a la fuerte competencia presente en los mercados de todo el mundo.
La Federación Española del Vino actúa en todos los niveles de decisión política, tanto para la representación como para la defensa y promoción de los intereses de las empresas asociadas. También dedica buena parte de sus esfuerzos a coordinar a las bodegas para una mejor vertebración del sector; y se constituye, igualmente, en la perfecta plataforma institucional desde la que diseñar e implementar estrategias sectoriales a medio y largo plazo. La actividad de la FEV —encaminada a la consecución de los objetivos descritos— se concreta, de cara a sus asociados, en un amplio abanico de servicios. Entre ellos destacan las políticas proactivas de información sobre todas las materias que afectan a los intereses propios del sector, así como la resolución de consultas y la generación de posiciones comunes de las bodegas españolas.
La labor de la FEV se extiende a todo tipo de productos: vinos tranquilos (acogidos o no a una indicación geográfica o a una denominación de origen), vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor, mostos, mistelas y vinagres. Para todos ellos, es la principal interlocutora del sector español del vino ante la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas; y así está reconocida oficialmente, desde 1987, como entidad colaboradora de la administración. A nivel comunitario e internacional, la FEV es un activo miembro del Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV), asociación europea de referencia. Y participa, representando al sector, en los órganos consultivos de la Unión Europea relativos al mundo del vino, así como en los grupos de expertos de la O.I.V.. En lo que respecta a los aspectos promocionales, la FEV colabora asidua y estrechamente, a diferentes niveles, con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
La Federación Española del Vino ha sido impulsora de las tres fundaciones dedicadas al vino que existen en España: FIVIN (‘Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición’, en el ámbito de la salud), ’Fundación para la Cultura del Vino’ y ‘Fundación para la protección de las viñas, el medio ambiente y los consumidores’ (VIMAC). Y también es responsable directa de la creación, en 2008, del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
La FEV es la agrupación empresarial más representativa del sector vitivinícola español, contando con cerca de 800 bodegas entre sus asociados, bien directamente, bien a través de las principales asociaciones de ámbito regional o sectorial. Mediante un portal en Internet de acceso exclusivo a socios —que incorpora tecnologías de la comunicación de última generación— y un boletín de novedades electrónico, la Federación Española del Vino difunde constantemente información a sus asociados. La actualidad sectorial en materia de legislación, coyuntura económica, estadísticas, estudios, evolución de los mercados… se difunde en forma de circulares, informes o noticias. El portal cuenta, asimismo,
con varias bases de datos documentales de gran utilidad práctica para las empresas, tales como ‘Normativa’ (compendio legislativo), ‘Mercados’ (fichas de países, con sus requisitos específicos de exportación y venta) e ‘Informes y Estudios’. La FEV también proporciona a sus asociados información legal —asesorando a los operadores del sector para que en todo momento puedan cumplir con lo dispuesto en las reglamentaciones española, comunitaria e internacional— y dispone de un servicio de resolución de consultas y dudas sobre cualquier tema que afecte al ámbito vitivinícola.