bodegacanaria

noticias de vinos canarios y más…

Advertisement

Bodegas Viñátigo invita a explorar «la Singularidad de Tenerife» a través de sus vinos de Terroir y Parcela

Desde la década de 1990, Bodegas Viñátigo ha mantenido una firme creencia en la recuperación y preservación de las variedades de viñas locales prefiloxéricas, lo que ha sido una labor fundamental para nosotros. Durante todos estos años, han trabajado incansablemente para construir una identidad única para sus vinos a partir de estas variedades autóctonas, que son verdaderamente únicas en el mundo. Es por eso que, a partir de 2017, decidieron lanzar una nueva línea de vinos de terroir y parcela, con el objetivo de resaltar el carácter de cada lugar y la singularidad de cada entorno, al mismo tiempo que se respetaban los métodos tradicionales de cultivo de la vid y los paisajes vitícolas históricos de la isla de Tenerife.

La cosecha de 2022: Un Homenaje a la diversidad del Norte de Tenerife

En la reciente cosecha de 2022, presentan tres vinos procedentes del norte de la isla, cada uno de ellos originado en un lugar diferente. Estos vinos representan la diversidad que ofrecen el clima, la altitud de los viñedos y los diferentes suelos volcánicos de la región norte de Tenerife, todo ello elaborado a partir de la misma variedad de uva, la Listán Blanco de Canarias. La nueva línea de vinos busca reflejar fielmente los variados paisajes, climas y geografías que se encuentran en el norte de nuestra isla.

Maipé de Taganana: Un Homenaje a las Viñas Antiguas que crecen en suelos volcánicos Maipé de Taganana. Es un vino que rinde homenaje a las viñas antiguas que crecen en suelos volcánicos, provenientes de un desprendimiento en el monte de Las Vueltas. Los suelos volcánicos del Macizo de Anaga, uno de los más antiguos de la isla, aportan estructura y carácter a este vino. Ubicado a unos 350 metros sobre el nivel del mar y resguardado de los vientos alisios del Atlántico, este lugar confiere a este vino un carácter único y una influencia moderada del clima marítimo.

Lomo de la Era: Tradición Vitícola a Través del Cordón Trenzado Lomo de la Era es una expresión auténtica de la tradición vitícola en el norte de Tenerife. Los viñedos situados en el Paraje de la Cruz Santa, cultivados utilizando el sistema tradicional de cordón trenzado, crecen en suelos volcánicos jóvenes y pedregosos, típicos de la zona. A una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar y con una influencia directa de los vientos alisios, este vino captura la esencia de su lugar de origen.

Camino de la Peña: Tensión, Acidez y Frescura en el Valle de Icod Camino de la Peña representa la influencia portuguesa en la viticultura de la región. Los viñedos tradicionales, cultivados en parral, se encuentran en el valle de Icod, una zona marcada por recientes erupciones volcánicas que han creado suelos pedregosos y arenosos. Con una altitud de aproximadamente 450 metros sobre el nivel del mar y una exposición directa a los vientos alisios, este vino ofrece una sorprendente frescura y acidez.

Debes estar conectado para publicar un comentario.