El Cabildo Insular de Tenerife ha convocado la segunda edición de este Concurso; su ámbito es regional y en esta ocasión participan 17 productores de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife con un total de 36 muestras. De ellas 11 lo hacen en el apartado de “Presentación”, 7 en “Mezcla o Coupage” y las 18 restantes como “Monovarietales” (Arbequina, Picual, Hojiblanca, Verdial y Koroneiki). El Comité Organizador, presidido por el Consejero Insular de Agricultura, Ganadería y Pesca D. Jesús Morales, ha estimado estas muestras como admitidas tras evaluar las solicitudes presentadas.
El próximo día 9 de noviembre un jurado de expertos catadores someterá a valoración, mediante el sistema de cata a ciegas, a los diferentes aceites presentados. Posiblemente ese mismo día se puedan conocer los resultados del Concurso. En la presentación, el Consejero ha destacado que el mismo tiene como finalidad principal “impulsar la producción de aceite de oliva virgen extra y reconocer un producto de calidad que cuenta con un gran valor añadido para su comercialización”. Los aceites que obtengan las máximas puntuaciones del jurado recibirán las distinciones de Oliva de Oro y Oliva de Plata; entre los primeros se elegirá posteriormente al que se distinga con la Gran Oliva de Oro como el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2016 y Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Tenerife 2016 al de producción insular.