El dominio del vino
Internet tiene relativamente pocos años de existencia, pero pocas cosas evolucionan a un ritmo tan frenético como lo relacionado con la Red. Para estar presentes y llegar a los posibles internautas visitantes de nuestra página todas llevan una extensión (.com / .es / .org / .edu…) que hasta no hace mucho eran muy limitados en cantidad. En la actualidad el mundo comercial y su amplísimo abanico de actividades se ha visto “beneficiado” de innumerables opciones para que las páginas webs tengan una extensión acorde a esa actividad: .web / .tv / .info / .online, etc, etc, etc. Pues bien, ahora, entre otros, le ha llegado el turno al mundo del vino;
ya ha aparecido el «.wine» y el «.vin», especialmente destinados a marcas comerciales y empresas ligadas a la elaboración, distribución, equipamientos, etc., de las actividades relacionadas con la vitivinicultura en general. Como es habitual en estos asuntos todos los prestatarios habituales de servicios de internet tienen la capacidad de gestionar y registrar estos nuevos dominios.
Sin embargo, para proteger a las denominaciones de origen europeas, se restringió el acceso a estos dominios en una fase inicial para que no pudieran ser usados libremente por cualquiera.
Este problema, lo ha tratado en profundidad el periódico financiero Expansión, cuyo artículo íntegro se puede consultar en el vinculo:
Cuenta atrás para que las grandes bodegas se hagan con el ‘.wine’